v.1.1 de fecha 05/03/2025
Para estructurar un servicio de mentoría eficaz y respetuoso tanto para el mentor como para el mentee, es fundamental establecer políticas claras y concisas. Estas políticas ayudarán a garantizar una experiencia positiva y productiva para ambas partes.
1. Programación y Puntualidad
Programación de Sesiones:
- Planificación Anticipada: Todas las sesiones de mentoría se programarán con anticipación, estableciendo un calendario de sesiones antes de comenzar el programa. Este calendario incluirá un horario semanal acordado por ambas partes para garantizar la regularidad y compromiso con el proceso. Usamos ActiveCampaign como plataforma de marketing. Al hacer clic en los formularios de contacto para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a ActiveCampaign para su procesamiento de acuerdo con su política de privacidad. Usamos Calendly y Google Calendar como plataformas de agendar citas. Al hacer clic en los formularios de contacto para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Calendly para su procesamiento de acuerdo con su política de privacidad y a Google Calendar para su procesamiento de acuerdo con su política de privacidad. Si entras tu numero telefono, consiente que la información proporcionada sea usado por mandarle mensajes por Whatsapp acuerdo con su política legal.
- Confirmación de Sesiones: Cada sesión será confirmada por correo electrónico, mensaje de texto o mensaje por Whatsapp al menos 48 horas antes de la hora programada. Esta confirmación servirá como recordatorio y compromiso mutuo de asistencia.
Puntualidad:
- Respeto por el Tiempo: Se espera que tanto el mentor como el mentee respeten el tiempo del otro llegando puntualmente a cada sesión. La puntualidad es esencial para maximizar el aprovechamiento de cada encuentro y mantener el flujo y estructura del programa de mentoría.
- Ventana de Cortesía: Se ofrece una ventana de cortesía de 15 minutos para imprevistos. Si el mentee no se presenta dentro de este período sin previo aviso, la sesión se considerará como perdida.
Reprogramación y Cancelaciones:
- Notificación de Reprogramación: En caso de necesitar reprogramar una sesión, tanto el mentor como el mentee deben notificarse mutuamente con al menos 24 horas de anticipación. Esto permitirá reajustar el calendario de manera efectiva, respetando las obligaciones y tiempo de ambas partes.
- Proceso de Reprogramación: Para reprogramar, se utilizarán los medios de comunicación establecidos (correo electrónico, mensajería) para acordar una nueva fecha y hora. Se buscará priorizar la disponibilidad mutua a la brevedad posible, sin extender innecesariamente el intervalo entre sesiones.
- Llegada Tardía y Compensación:
- Por Parte del Mentee: Si el mentee llega tarde, el tiempo perdido no se recuperará ni extenderá la duración de la sesión, para mantener el respeto por el horario y compromisos subsiguientes del mentor.
- Por Parte del Mentor: En el poco probable caso de que el mentor llegue tarde, se compromete a compensar el tiempo perdido ya sea extendiendo la duración de la sesión actual (si es posible) o agregándolo a futuras sesiones.
2. Compromiso y Participación
Para el Mentee:
- Participación Activa: Se espera que el mentee asista a todas las sesiones programadas con una actitud proactiva y dispuesta a participar plenamente en las discusiones, actividades y reflexiones propuestas por el mentor.
- Tareas y Ejercicios: Entre sesiones, el mentor asignará tareas específicas, lecturas o ejercicios prácticos diseñados para reforzar el aprendizaje y fomentar el crecimiento personal y profesional. El mentee debe comprometerse a completar estas asignaciones puntualmente y discutir sus reflexiones o resultados durante la siguiente sesión.
- Comunicación Abierta: Se fomenta al mentee a comunicar abierta y honestamente sus dudas, preocupaciones, logros y retroalimentación sobre el proceso. Esta comunicación bidireccional es crucial para ajustar el programa a las necesidades específicas del mentee.
Para el Mentor:
- Orientación Personalizada: El mentor se compromete a escuchar atentamente y entender las necesidades, objetivos y desafíos del mentee, proporcionando orientación, consejos y recursos personalizados que apoyen el camino del mentee hacia sus metas.
- Apoyo Continuo: Además de las sesiones regulares, el mentor estará disponible para consultas breves entre sesiones vía correo electrónico o mensajería instantánea, para aclarar dudas o proporcionar apoyo adicional relacionado con las tareas o desafíos emergentes.
- Ambiente de Respeto y Confianza: El mentor se compromete a crear y mantener un entorno de aprendizaje seguro, respetuoso y confidencial, donde el mentee se sienta valorado y libre de explorar nuevas ideas y enfrentar sus desafíos sin temor a juicio.
Expectativas Mutuas:
- Revisión de Progreso: Regularmente, mentor y mentee dedicarán tiempo para revisar el progreso hacia los objetivos acordados, ajustando el plan de acción según sea necesario para asegurar la relevancia y efectividad del proceso de mentoría.
- Compromiso con el Cambio: Ambas partes reconocen que el crecimiento personal y profesional es un proceso dinámico y, en ocasiones, desafiante. Se espera un compromiso mutuo con el cambio, la paciencia y la perseverancia a lo largo del viaje de mentoría.
3. Comunicación
Canales de Comunicación:
- Medios Principales: El email será el medio principal de comunicación para la programación de sesiones, confirmaciones, reprogramaciones, y cualquier otro asunto administrativo relevante al programa de mentoría. Este canal garantiza que haya un registro escrito de todas las interacciones, facilitando la organización y seguimiento.
- Comunicación Adicional: Para discusiones o consultas que requieran una respuesta más inmediata o interactiva, se podrán utilizar otros medios acordados entre el mentor y el mentee, como plataformas de mensajería instantánea, siempre respetando los horarios y la disponibilidad mutua.
Etiqueta de Comunicación:
- Respeto y Profesionalismo: Se espera que todas las interacciones y comunicaciones mantengan un tono respetuoso y profesional. Esto incluye ser considerados en la formulación de mensajes, el uso de un lenguaje adecuado, y la respuesta a comunicaciones de manera oportuna.
- Feedback Constructivo: Se fomenta una comunicación abierta y honesta que permita el intercambio de feedback constructivo. Tanto el mentor como el mentee deben sentirse cómodos para expresar pensamientos, sugerencias y preocupaciones, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de mentoría y el desarrollo personal y profesional del mentee.
- Claridad y Concreción: Para evitar malentendidos, se recomienda que la comunicación sea clara, directa y que vaya al grano. En caso de discutir temas complejos o sensibles, se puede optar por una conversación telefónica o videoconferencia para garantizar que ambos participantes puedan expresarse adecuadamente y recibir el feedback necesario.
Confidencialidad en la Comunicación:
- Privacidad: Toda información compartida entre el mentor y el mentee, ya sea durante las sesiones o a través de comunicaciones por email u otros medios, será tratada con la máxima confidencialidad. No se divulgará ninguna información personal o detalles de las sesiones a terceros sin el consentimiento explícito de la parte afectada.
- Seguridad de los Datos: Se tomarán medidas adecuadas para proteger la seguridad y privacidad de las comunicaciones electrónicas, incluyendo el uso de contraseñas seguras, software de protección, y prácticas recomendadas de seguridad en internet.
4. Confidencialidad
- Todo lo discutido durante las sesiones de mentoría es confidencial y no se compartirá fuera de estas sesiones sin el consentimiento explícito de ambas partes.
- La confidencialidad es fundamental para mantener un entorno de confianza y apoyo.
- Las sesiones se grabaran solo si el Mentee acepta dicha grabación y posterior envío via email
5. Cancelación y Reembolsos
- Durante la cita previa a la contratación del servicio, se discutirán y aclararán todas las potenciales dudas relacionadas con la cancelación y el proceso de reembolso. Es esencial que el mentee comprenda y acepte estas condiciones antes de proceder con la contratación.
- Se entiende que la transformación personal y el compromiso con el programa de mentoría son una prioridad para el mentee. Por lo tanto, se espera un compromiso pleno con el proceso y las sesiones programadas.
- Solo se considerará un reembolso parcial proporcional en circunstancias de fuerza mayor, que incluyen enfermedad grave, accidentes o situaciones imprevistas como viajes esenciales a lugares sin cobertura de internet que impidan la participación en las sesiones programadas.
- Para solicitar un reembolso bajo estas circunstancias, el mentee debe proporcionar una explicación detallada y, cuando sea posible, documentación que respalde la situación de fuerza mayor.
- La decisión sobre el reembolso parcial será a discreción del mentor, basándose en la evaluación individual de la situación presentada y buscando siempre una solución justa y razonable para ambas partes.
- No se ofrecerán reembolsos por sesiones no asistidas sin previa notificación y justificación adecuada según lo establecido en estas políticas.
6. Feedback y Evaluación
Intercambio Continuo de Feedback:
- Durante el Programa: El feedback constructivo es una piedra angular de la relación de mentoría. Se anima a ambas partes a compartir sus impresiones, sugerencias y preocupaciones de manera regular, no solo reservadas para el final del programa. Este intercambio constante ayuda a mantener el programa alineado con las necesidades en evolución del mentee y permite ajustes oportunos en el enfoque y las metodologías utilizadas.
- Sesiones Específicas de Feedback: Además de la comunicación regular, se programarán sesiones específicas de feedback, al menos una vez al mes, para evaluar el progreso, abordar cualquier dificultad y reforzar los logros. Estas sesiones son momentos dedicados para reflexionar sobre el camino recorrido, ajustar los objetivos si es necesario y discutir cualquier cambio en la estrategia de mentoría.
Herramientas y Métodos para el Feedback:
- Herramientas de Autoevaluación: Se proporcionarán al mentee herramientas de autoevaluación para ayudarle a identificar sus áreas de fortaleza, áreas para mejora y el progreso hacia sus metas. Esto facilita una comprensión más profunda de su propio desarrollo y fomenta la auto-reflexión.
- Retroalimentación Estructurada: El mentor utilizará formatos estructurados de feedback para ofrecer comentarios claros, específicos y útiles. Esto puede incluir evaluaciones escritas, listas de verificación de progreso o revisiones de objetivos específicos alcanzados.
Sesión de Evaluación Final:
- Revisión de Progreso: Al final del programa de mentoría, se llevará a cabo una sesión de evaluación exhaustiva para revisar en detalle el progreso realizado en relación con los objetivos iniciales. Se celebrarán los logros y se analizarán los desafíos enfrentados, proporcionando una visión completa del viaje de desarrollo del mentee.
- Discusión de Pasos Futuros: Esta sesión también será una oportunidad para discutir los pasos futuros y planificar cómo el mentee puede continuar aplicando lo aprendido en su desarrollo personal y profesional post-mentoría. Se podrán establecer nuevos objetivos, recomendaciones de recursos adicionales o la posibilidad de sesiones de seguimiento o mentoría avanzada.
- Feedback Mutuo: Además de evaluar el progreso del mentee, esta sesión es un momento para que ambas partes compartan sus impresiones sobre el proceso de mentoría en sí, incluyendo qué aspectos funcionaron bien y qué podría mejorarse en el futuro. Este feedback mutuo es invaluable para el crecimiento continuo tanto del mentor como del mentee.
7. Adaptabilidad y Flexibilidad
Reconocimiento de la Unicidad del Mentee:
- Evaluación Inicial Personalizada: Al comienzo del programa de mentoría, se realizará una evaluación inicial detallada para comprender profundamente las necesidades, objetivos, estilo de aprendizaje y desafíos únicos del mentee. Esta evaluación servirá como base para diseñar un plan de mentoría personalizado que se alinee con sus expectativas y aspiraciones personales.
- Flexibilidad en el Enfoque: Se reconoce que el proceso de desarrollo personal y profesional es dinámico y que lo que funciona para un individuo puede no ser efectivo para otro. Por lo tanto, el mentor está comprometido a ser flexible y abierto a ajustar las metodologías, herramientas y enfoques de mentoría según la retroalimentación recibida y el progreso observado en el mentee.
Ajustes Durante el Programa:
- Revisiones Continuas del Plan de Mentoría: El plan de mentoría no es estático; se revisará y ajustará regularmente en respuesta a los logros del mentee, a los nuevos desafíos que surjan y a los cambios en sus objetivos o circunstancias personales. Esta adaptabilidad garantiza que el programa siga siendo relevante y efectivo a lo largo del tiempo.
- Incorporación de Nuevas Estrategias y Recursos: Con base en las necesidades emergentes y los intereses del mentee, el mentor estará dispuesto a explorar e incorporar nuevas estrategias, técnicas y recursos. Esto puede incluir desde la adopción de tecnologías innovadoras hasta la integración de enfoques alternativos de desarrollo personal y profesional.
Soporte y Orientación Personalizados:
- Atención Individualizada: El mentor proporcionará un nivel de soporte y orientación que respete la individualidad del mentee, ofreciendo soluciones personalizadas y consejos prácticos adaptados a su situación específica. Esto asegura que el mentee reciba la atención y el recurso más adecuados para sus necesidades.
- Promoción de la Autonomía del Mentee: Mientras que el mentor ofrece guía y apoyo, también fomentará la autonomía del mentee, alentándolo a tomar decisiones informadas y asumir la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje y desarrollo. Esta filosofía ayuda al mentee a desarrollar confianza en sí mismo y habilidades críticas de autogestión.
Flexibilidad Temporal y Logística:
- Acomodación de Cambios de Horario: Entendiendo que pueden surgir imprevistos, el mentor se muestra flexible ante la necesidad de ajustar los horarios de las sesiones previamente acordadas, siempre buscando encontrar soluciones que acomoden las necesidades de ambas partes.
- Adaptación a Diferentes Modalidades de Aprendizaje: Dependiendo de las preferencias y la efectividad observada, el mentor estará dispuesto a adaptar la modalidad de las sesiones (presencial, en línea, híbrida) para maximizar el confort y el aprovechamiento del mentee.